¿Será
éste el hombre de tu vida? ¿Seguirá ella contigo dentro de tres años?
Parece que la actividad del cerebro en la fase inicial de la relación
puede predecirlo. Así lo cuenta un estudio publicado en 2012 por un
grupo de investigadores de norteamericanos y chinos en la revista
Neuroscience Letters.
En su versión quizá menos romántica, el amor y las relaciones se han estudiado también desde la Neurociencia.
Se sabe que se activan zonas distintas del cerebro en función del
momento de la relación en el que se esté. Al principio, en la etapa de
amor romántico más intenso, hay una mayor activación de las zonas
cerebrales de la recompensa y la motivación, como el área tegmental
ventral, en la que hay grandes concentraciones de dopamina. Una vez que
se supera esa etapa, se encuentra también actividad en zonas como la
corteza orbitofrontal medial y el putamen, más relacionadas con los
vínculos sociales y sustancias como la oxitocina.
Hasta aquí los datos pueden resultar
ilustrativos del hecho de que el amor, más allá de su concepción más
abstracta, conlleva fenómenos cerebrales más o menos claros. Lo que
resulta sorprendente es que la actividad cerebral en la fase inicial de
una relación pueda predecir lo que sucederá con la pareja tras algo más
de tres años.
En el estudio en cuestión, se realizó
una exploración inicial con resonancia magnética funcional a un grupo de
mujeres que dijeron estar ‘intensamente enamoradas’ de sus parejas en
el momento del test. Exactamente 40 meses después volvió a contactarse
con ellas para saber si su relación se había mantenido estable. En esta
segunda fase, compararon a 6 mujeres que sí seguían con su pareja con
otras 6 mujeres que habían roto.
El grupo que había roto su relación
antes de los 40 meses había mostrado en la fase inicial una menor
activación en la corteza orbitofrontal medial, el cíngulo derecho y el
núcleo accumbens derecho, áreas relacionadas con el amor romántico a
largo plazo y la satisfacción con la relación. La menor activación de
estas áreas también se relacionó con menores puntuaciones de felicidad
en la relación.
Según los autores, sus hallazgos podrían ser una evidencia preliminar de que las respuestas del cerebro
en los primeros momentos del amor romántico pueden predecir la
estabilidad de las relaciones y su calidad en los siguientes tres años.
Queda claro que, más allá de ser el generador de nuestras capacidades cognitivas,
el cerebro es todo un experto en los afectos, los sentimientos y las
emociones. ¿Será hora de sustituir la frase ‘Haz caso a tu corazón’ por
‘Haz caso a tu cerebro’?



















¿Cuántas
veces te has despertado con un terrible dolor de espalda? Seguramente
la culpa sea de no haber dormido en una posición correcta. Para eso te
voy a dar unas nociones sobre las distintas posiciones y reducir así al
mínimo el riesgo de tener que pasar todo el día con dolor de espalda. Si
a pesar de estos consejos sigues teniendo molestias lo mejor será que
vayas a ver un médico o que cambies los listones de la cama o el colchón
por antigüedad. Y ahora los consejos. Cómo duermes? Según la posición
en la que duermas tu espalda tendrá que soportar más o menos presión y
hacer esfuerzo. Imagina que tienes que aguantar un peso de Kg durante
dos horas. Cómo acabarían tus brazos? Con mucho dolor y seguramente ni
los sentirías y mucho menos podrías usarlos después de este tiempo. 



¿Tenéis
la sensación que el pelo no os crece? ¿Perdéis mucho pelo? ¿Lo notáis
apagado, sin brillo? ¿Habéis ido a la peluquería hace nada y ya veis que
las puntas están abiertas de nuevo? Hay cremas, mascarillas y
potingues, algunos carísimos, pero si queréis conseguir lo mismo de una
forma económica y ecológica, tomad nota de estos truquitos caseros, que
ayudarán a que vuestro cabello crezca más rápido, sea más fuerte, tenga
más brillo y esté bien hidratado: 1. Zanahoria y leche De enorme
capacidad vitalizante, vitamizante y mineralizante!¿Cómo? Se corta una
zanahoria grande en juliana, se mezcla con un vaso de leche, pasamos por
la batidora y la mezcla resultante...directa sobre el cabello! Lo ideal
es dejarla actuar durante media hora aproximadamente. Después aclarar
con abundante agua. 



Los
15 mejores alimentos para limpiar arterias y venas Todos queremos vivir
una larga vida, pero ¿sabías que comer estos sencillos alimentos está
científicamente demostrado que previene y, en algunos casos revierte la
causa número uno de muerte en el mundo moderno? Estadísticamente, la
aterosclerosis (la obstrucción progresiva de las arterias) es el asesino
número uno en el planeta. Un proceso complejo, que implica la
autoinmunidad, infección, incompatibilidades alimentarias, y muchos
factores conocidos y desconocidos, que es - a pesar de la opinión
convencional médica - totalmente prevenible, y en algunos casos
reversible.